Transparencia

La Asociación Agua per al Sahel se constituye en Barcelona, el 10 de Mayo de 1.992 con el objetivo de promover e impulsar Proyectos de Cooperación 
y desarrollo en la región del Sahel.

Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat de Catalunya con el Nº 13.912. C.I.F: G-60098902
.

Entidad reconocida de Utilidad Pública según DOGC 8361 de 10 de marzo 2021

Estatutos Aigua per al Sahel

Personas lavando sus manos bajo un grifo con un balde naranja.

Memoria de actividades y auditorías

Como garantía de transparencia y buenas prácticas, anualmente nos sometemos a una auditoría externa que analiza nuestras cuentas

2024


Auditoría

2023


2022


2021


Preguntas frecuentes

  • La financiación procede de diversas fuentes: alianzas estratégicas con empresas y fundaciones que respaldan nuestros proyectos, las cuotas de nuestros socios y las donaciones de particulares.

  • Tanto tu donación como otras aportaciones se destinan principalmente a los proyectos que llevamos a cabo. Realizamos un control exhaustivo de los gastos asociados a cada proyecto, con toda la documentación correspondiente. Destinamos un 3 % a gastos de estructura, necesarios para coordinar los proyectos y realizar un correcto seguimiento. Además, cada año, somos auditados por una empresa externa y publicamos los resultados en el apartado de transparencia.

  • Trabajamos siempre en colaboración con entidades y asociaciones locales, tanto gubernamentales como ONGs. Mantenemos un contacto continuo con cada una de ellas durante la ejecución de las obras y posteriormente para su seguimiento. Recibimos informes periódicos detallados sobre las obras realizadas y los gastos generados vinculados a cada proyecto.

  • Ninguno de los miembros de la junta directiva de Aigua per al Sahel recibe retribución alguna por su labor en la ONG. Todos los ingresos se destinan íntegramente a la realización de proyectos, así como a cubrir otros gastos de gestión esenciales, como auditorías, mantenimiento de la web y seguimiento de proyectos. Este compromiso con la transparencia y la eficiencia nos permite maximizar el impacto de cada aportación en las comunidades a las que apoyamos.

  • En Aigua per al Sahel hemos centrado nuestra labor en Burkina Faso desde el inicio de nuestra actividad, ya que es un país con amplias áreas que carecen de acceso a agua potable y sistemas de saneamiento básico, y donde muchas comunidades viven en situación de extrema vulnerabilidad.

    Somos conscientes de que existen otras regiones y colectivos con grandes necesidades, pero priorizamos la eficacia y el compromiso a largo plazo, lo que nos lleva a focalizarnos en esta zona. Esta especialización nos permite conocer de cerca las realidades locales, colaborar con entidades y asociaciones del territorio, y garantizar un seguimiento riguroso de cada proyecto para asegurar un impacto duradero en las comunidades beneficiarias.

  • En Burkina Faso trabajamos en estrecha colaboración con entidades públicas y asociaciones locales que comparten nuestro compromiso de garantizar el acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento. Estas alianzas son fundamentales para identificar las necesidades reales de las comunidades y ejecutar con eficacia los proyectos de infraestructura.

    Son las propias comunidades, a través de estas organizaciones locales, quienes solicitan las intervenciones, como la construcción de pozos o letrinas, en las zonas más vulnerables. Este enfoque participativo asegura que nuestras acciones respondan a demandas reales y tengan un impacto duradero.

  • Nuestras intervenciones se llevan a cabo en comunidades, escuelas, centros de salud donde el acceso al agua potable y al saneamiento es limitado o inexistente.

    Antes de iniciar cualquier proyecto, las asociaciones locales con las que trabajamos nos proporcionan una estimación detallada del número de personas beneficiadas.

    ·      Un pozo de agua potable puede abastecer a una comunidad entera, beneficiando entre 500 y 1.000 personas, dependiendo de la densidad de población.

    ·      La construcción de letrinas y pozos en una escuela beneficia a entre 300 y 600 alumnos.

    ·      Un pozo equipado con energía solar y con un depósito de agua en un centro de salud  y letrinas beneficia a más de 7.500 personas por año.

    ·      Un sistema de saneamiento en un centro de salud beneficia a unas 5.000 personas por año.

Haz tu donación

Haz tu donación